Tajín

El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México. La ciudad de Tajín se cree que fue la capital del imperio Totonaca. La construcción de edificios ceremoniales tal vez se inicio en el siglo I,  el Tajín mostró influencia de Teotihuacan tal y como se puede observar en el urbanismo, la arquitectura, la pintura, la escultura y la cerámica, posteriormente tuvo influencia tolteca.

Este sitio se encontraba desocupado cuando llegaron los Conquistadores Españoles, por lo que no fue destruida y se mantuvo en secreto unos siglos. Ademas el Tajín fue la ciudad más grande de la costa norte del golfo de México y dominó el territorio limitado por las cuencas de los ríos Tecolutla y Cazones.

Se cree que su construcción esta orientada en función con la astronomía y en relación con el paisaje, ya que en una construcción se puede observar el amanecer de el sol ya que  comienza a salir sobre el cerro de los mantenimientos, iluminando poco a poco la pirámide de los nichos, desde la cima hasta tocar tierra durante un lapso de 7 minutos, 1 por cada cuerpo. Este hecho ocurre, por que la pirámide se encuentra perfectamente alineada con la montaña, por eso se cree que para los habitantes prehispánicos, la pirámide de los nichos fue un marcador astronómico unido al calendario agrícola así como el descenso del Dios Quetzalcóatl, quien daba comienzo al inicio de la siembra, por lo que las personas de esta ciudad prehispánica, colocaban altares en la parte media y alta del cerro de los mantenimientos, venerando a su Dios.

piramides-de-tajinNorthBallCourtLookingEastBlueTemple1TajinBldgC2TChicoSmaller_IMG_1512

TAJÍN     Zona Arqueológica de Tajín     Tajín Veracruz

 

Enlaces:

https://es.wikipedia.org/wiki/El_Taj%C3%ADn

 

 

Hermeneusis: Luis Patricio Acuña Gutierrez

 

 

Marco Antonio Flores Enríquez

       

Estudio de ArquéPoética y Visualística Prospectiva                                        

                                                           Departamento de Investigación y Conocimiento del Diseño

División de Ciencias y Artes para el Diseño    

 INECDOQUE052