Blow-Up

La historia está basada en el relato de Julio Cortázar Las babas del diablo, aparecido en el libro Las armas secretas, a su vez inspirado por un relato del fotógrafo Sergio Larraín. Cortázar aparece como cameo en una de las fotografías mostradas en la película.

En esta cinta es muy importante el uso de la camara asi como la fotografia, por lo cual se pueden resaltar ciertos aspectos como la iluminacion, escenografia, planos, angulos de vision y movimientos con la camara.

Ademas de una gran organizacion en cuanto la escenografia, vestuario, decorados, todo esto con una gran direccion de arte.

Narra la historia de Thomas, un fotógrafo que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, retrato a una pareja en dicho parque pero al darse cuenta que estaban siendo fotografiados de inmediato la mujer le pidio de vuelta las fotos, este no aacede y tras un juego de seduccion en su casa el accede, pero se quedo con el rollo y descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser un cadáver. Adaptación del cuento «Las babas del diablo» del escritor argentino, Julio Cortázar.

Blow_up_1Blow_up_5Blow-up+01Blow-up+03Blow-up+05

BLOW-OP/ Analisis               Sinopsis                                                 BLOW-OP 

 

Enlaces:

http://camaracoleccion.es/Fotos_Blow_up.html

http://www.festival-cannes.com/es/festival/actualites/articles/blow-up-cuando-antonioni-sublimo-el-color

 

Hermeneusis: Luis Patricio Acuña Gutierrez

 

Marco Antonio Flores Enríquez

       

Estudio de ArquéPoética y Visualística Prospectiva                                        

                                                           Departamento de Investigación y Conocimiento del Diseño

División de Ciencias y Artes para el Diseño    

INECDOQUE065