Frei Otto

Frei otto

Piloto de Alemania en la Segunda Guerra Mundial y con estudios en arquitectura en la Universidad Técnica de Berlín, Otto creía que los materiales de construcción debían usarse responsablemente, sin desperdiciarse. Asimismo, pensaba que la arquitectura debía tener el menor impacto sobre el medio ambiente.

De acuerdo con una nota del diario estadounidense The New York Times, durante la época en la que se desempeñó como piloto de guerra, fue capturado y pasó dos años como prisionero en Francia, donde trabajó como arquitecto en un campo de guerra. Allí debió aprender a construir obras con la mínima cantidad de materiales. Probablemente de esta experiencia se originó su interés por economizar.

Otto cuestionaba la construcción de espacios demasiados amplios, el decía; “Podemos construir edificios de dos o tres kilómetros de alto y diseñar auditorios inmensos y cubrir una ciudad entera, pero tenemos que reflexionar qué función tiene todo ello. ¿Es realmente lo que la sociedad necesita?”, se preguntó el arquitecto, quien en los últimos años de su vida quedó ciego.

Dentro de los méritos de este arquitecto está el ser uno de los primeros en trabajar con estructuras tensadas. Se conoce como arquitectura tensada o textil a aquella que usa materiales como membranas, mallas y láminas livianas. Sus formas al tener poco material en su interior logran parecer sumamente livianas y tener una elasticidad mayor a la original.

img_1119img_1120img_1121

FREI OTTO Códigos secretos: Formas

     Cumbres De Las Ciencias Y La Técnica 065 Frei Otto Y El   Estadio Olímpico De Múnich                  

                                        Frei Otto and the Importance of Experimentation in  Architecture

Enlaces

https://es.wikipedia.org/wiki/Frei_Otto

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/otto_frei.htm

http://www.freiotto.com/

 

 

Luis Patricio Acuña Gutierrez

 

 

Marco Antonio Flores Enríquez

       

Estudio de ArquéPoética y Visualística Prospectiva                                        

                                                           Departamento de Investigación y Conocimiento del Diseño

División de Ciencias y Artes para el Diseño    

INECDOQUE157